HUELUM... JOGAYIPN

Hace tiempo… unos diez años o más, un amigo y yo, después de haber tenido diversas pláticas a través de messenger, decidimos conocernos en persona. Federico sabía que yo escribía y había leído diversos poemas que compartía con mis contactos, lo cual le atrajo y por ello propuso que asistiéramos a una tarde de café literario que organizaba el grupo JOGAYIPN. Yo no conocía nada de ellos, pero con tal de ver a Federico, un sábado decidí asistir al café Roux, que estaba en avenida Álvaro Obregón número 18. A mi llegada, no reconocí a nadie, no tenía idea de quiénes eran, pero al verme y yo preguntar si era la actividad, abrieron un espacio, me senté entre ellos a escuchar lo que compartían e iniciar así mi historia como puma entre burros blancos. Así conocí a los JOGAYIPN.

No recuerdo quién se presentó y me hizo extensiva la invitación para continuar asistiendo, recuerdo que le “reclamé” a Federico su ausencia (pues nunca llegó), pero a partir de ese momento me involucré en muchas actividades, principalmente en el café literario, pero supe que hacían excursiones, visitas a museos, tardes de juegos, cineclub, posadas, partida de rosca de reyes, realización de actividades manuales, etc. Para mi, en ese momento el grupo estaba formado por Oscar (el oso), Ignacio, Hugo Calvario, Arturo Gómez, Jorge Aguilar, Federico Palafox, Efrén, Rodrigo Trinidad,  entre otros. Había más gente, pero dependiendo de la actividad era quienes asistían.

JOGAYIPN surge en 2002, siendo un grupo de jóvenes del IPN (alumnos y ex alumnos) abiertos a convivir con chavos de otras instituciones y cuya orientación era diferente (no se limitaban al sector gay, pero en definitiva era un grupo de varones homosexuales), creando un foro libre de expresión y esparcimiento a través de diversas actividades y cuyo lema era “Por el respeto a la diversidad sexual de los jóvenes del Politécnico”. El fundador del grupo fue Jorge Moreno, quien esperaba que el grupo fuera reconocido por las autoridades del IPN y así luchar por derechos LGBT, pero no existió una iniciativa clara para lograrlo, sin embargo se crea y es a través de yahoo grupos, el corazón de JOGAYIPN (junio de 2002) donde inician actividades virtuales, que posteriormente permitirían el contacto real, aunque algunos integrantes solamente interactuaron en lo virtual. Existieron varios comités de organización y del primero salieron las reglas y el orden para llevar acabo actividades. 

En el segundo año se participó en la marcha LGBT de la Ciudad de México y de ahí tuvieron una fiesta en Iztapalapa, en casa de uno de sus integrantes, conviviendo con otros grupos como Conversando ciencias(de UNAM), el grupo Halcones de futbol, entre otros. Cabe señalar que en otra marcha, se organizaron y de manera conjunta, los jóvenes gays y lesbianas de IPN, UNAM y UAM, iniciaban el recorrido, mostrando orgullo y unidad, portando banderines con escudos oficiales. Recuerdo mucho verlos y emocionarme ante esa situación, sin saber que más tarde serían amigos y conocidos cercanos.

Después de su primer participación en la marcha del orgullo, el grupo se hace notorio y sus actividades fueron mas frecuentes. El cineclub fue una actividad que se hacía en cafés y diversas casas, para después llevarse acabo en el estacionamiento y luego terraza del edificio donde vivía Jorge Aguilar. Dicho edificio de Coyoacán, fue la sede del tercer aniversario. Pero la reunión atrajo a muchos chavos ajenos a JOGAYIPN, por lo que se establecieron nuevas reglas de convivencia, para enfocar las reuniones y fiesta en aquellos que habitualmente asistíamos a las actividades del grupo. 

Es justo en ese momento en el cual comienza mi participación en los cafés literarios, en donde tuve la oportunidad de compartir escritos propios y la literatura gay que conocía. A partir de ese momento asistí con regularidad a muchas actividades como las tarde de juegos, la fiesta de antifaces, la posada y en la celebración del 5º y 6º aniversario y durante mi participación vi pasar a muchos chavos que sin duda encontraron en el grupo una comunidad de apoyo humano y social, ya que JOGAYIPN asemejaba a un club virtual y real, que ofrecía un medio seguro para conocer a otros con orientación sexual similar. 

Los años pasaron, Jorge decidió que su casa ya no sería sede de eventos del grupo, por lo que organizadores se movilizaron para buscar sedes alternas, se tuvo un blog: jogayipn.blogspot.comcuya últimas entradas son en el 2012, fuimoscrecimos y cambiamos de rutinas, llegaron otras redes con mayor impacto que los grupos de yahoo, se pasó la estafeta a otros, crearon una página de Facebook (2011) y después desapareció sin dejar mayor rastro.

Cuando platicas con los otros, ninguno podrá negar que los años dedicados, compartidos y disfrutados en JOGAYIPN, fue parte de su historia personal y de la manera en como, tal vez, también aprendió a convivir en el mundo gay, sin caer en excesos, ajeno a las poses o estereotipos. En lo personal, disfrutaba verlos y escucharlos, saber de ellos a través de sus escritos. Gracias a JOGAYIPN conocí a Edgar, quien se convertiría en mi pareja a lo largo de 4 años y en un amigo sincero hasta la fecha. Y tengo que señalar además que durante mi participación en el grupo, me convertiría en burro blanco al ser docente de UPIBI del IPN.

No negaré que me encantaría un reencuentro general, por aquello de la nostalgia, pero disfruto saber que cada uno de nosotros sigue creciendo en direcciones diferentes, con una fuerza expansiva impresionante y que el centro que nos unió, nos permite de pronto coincidir y vernos con verdadero afecto. Ojalá y el grupo se hubiera mantenido y que las nuevas generaciones escribieran una historia similar a la vivida por nosotros, pero entiendo que con la llegada de las redes sociales, la convivencia real, es nula y casi inimaginable entre los nuevos jóvenes gay.

¡Huelum por los involucrados en JOGAYIPN!

*Agradezco los datos brindados y las observaciones a: Federico Palafox, Efrencito Aefestion, Oscar Osbogon Drxs, Ignatius Yaobtd y Rene Halo  



Comentarios

  1. Wow, al leer estas lineas viene a mi un momento de nostalgia, acompañado de grandes recuerdos y efectivamente, amistades que ahi inició y que permanece.
    Gracias y un huelum para ti, para todos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

8 de marzo, celebrando la diferencia

La secu 64

Música mala... música mala!!