Foto familiar

Lejos de ser o pertenecer a cualquier sector y dejarse llevar por pasiones irracionales y humanas, el debate tiene que dirigirse en torno al derecho de todos, al respeto que merece cualquiera y sobre todo a vivir la vida sin molestar a los que están alrededor. Y es que a lo largo de semanas he visto, leído y escuchado opiniones diversas, algunas de ellas con buena intención o puntos clave a señalar, pero existen otras que son peligrosas por los foros, el poder y los involucrados. Por ello invito a tener cuidado cuando el consejo o la expresión de ideas, no esta basan en razonamiento propio y el respeto.
Lejos de caer en bandos y acusaciones de la creación de ImperiosGays, quiero contar cómo es mi familia. Por respeto a la misma, no diré nombres y cualquier letra encontrada aquí esta siendo franca y muy clara en la intensión de hacer notar que una familia esta compuesta por historias que, no son los más bonitos cuentos, pero que nos ha mantenido unidos el respeto y el amor aprendido y transmitido de generación previa a la subsecuente. Y si, la familia es la base de la sociedad y ésta ha ido cambiando a pasos agigantados por la influencia que cada uno de nosotros genera de manera consciente o insconciente.

Lo anterior se modifico levemente con la generación de mis abuelos/abuelas (de 4 realmente conocí a 3). Esta línea generacional, vivió otro México, ellos llegaba a tener hijos "incómodos" que eran "adoptados" otros parientes, habían matrimonios ocultos, arreglados, forzados. Existen mujeres viudas que cuidaban a toda una prole que iba de 6 a 8 chamacos de edades variadas. Están las mujeres que se casaban a los 18 años y que jamás conocieron a otro hombre que no fuera su marido y su felicidad personal quedaba rezagada a grados de frustración de novela. Hay historias de tíos alcohólicos que perdían todo en las cantinas, tíos que se iban al extranjero a buscar fortuna y encontraban otra esposa y más críos. Existen los medios hermanos, los tíos que realmente no lo eran, pero que siempre estaban en las reuniones familiares.
En la generación de mis padres (que conozco a ambos) la cosa se complica aun más, ya que les toca vivir situaciones sociales innegables y que los afectó directa o indirectamente. La libertad con la que vivieron su juventud les permitió probar antes de dar o recibir un anillo, ya son visibles los divorcios, los abandonos (de ellos o de ellos), la soltería empedernida, el homosexualismo o lesbianismo de clóset, las bodas por no haber otro camino "socialmente permitido", otros tantos ya no tienen los hijos que dios manda, algunas viven liberación de género y otros empiezan a quedarse en casa de los padres sin ánimos de cambiar su estatus de hijos. Otros enfrentan la separación ya entrados en años y empiezan a reestructurar historia con base a lo que su conciencia les dicta.
Al dar el siguiente salto generacional, en donde me encuentro junto con primos, puedo decir que representamos a todas las posibilidades de familia. Tengo primos que se casaron, su mujer les pegó y corrió de la casa, otros que se casaron y desaparecen de la foto familiar por haber sido atraídos por la nueva familia. Tengo primas que se han practicado abortos más de una vez por haberles ganado ese momento de "no pasa nada". Tengo primos con dos esposas e hijos con cada una de ellas y que conviven ellas e hijos mutuos sin preocuparles lo que opina el resto. Tengo primos casados bajo estándares tradicionales y que no se cuestionan en ningún momento si son felices. Tengo parientes que decidieron ser padres o madres solteros, o aquellos que tienen hijos que jamás ven. Hay parientes homosexuales, bisexuales y lesbianas. Hay otros que han sufrido violencia física. Existen aquellos que se involucran con todos y con nadie, para evitarse compromisos serios. No olvidemos a los que en definitiva quieren alejarse de todo y jamás conviven con quienes comparten apellido, abuelos e historia común. Hay parientes que no se habla con otros y sin embargo están cerca o siempre salen en la foto familiar.
A título personal son una persona afortunada que es parte de una familia complicada y caótica, pero llena de elementos que nos unen de vez en cuando a todos. Una familia que comprende, apoya y está al pendiente de todos sus integrantes (por preocupación auténtica o chisme casual). Una familia en donde existe la confianza para hablar, expresarse, molestarse, guardar silencio y hasta para no verse al no estar de acuerdo. Una familia que se da sus tiempos fuera y que ha ido aprendiendo a vivir sin los eslabones claves que han fallecido y fueron los fundadores de todo aquello que conozco como familia. Soy además alguien que ha hecho crecer la familia con amigos-hermanos, amigos-primos, amigos-tutores, amigos-padres adoptivos. Soy afortunado al ser parte de otras familias que también me quieren, aprecian y me regalan momentos únicos de mi historia personal. Soy diferente, diverso, arcoíris, blanco y negro, son individual, soy pareja, amigo, sobrino, tío, padrino, hermano o compadre. Soy ejemplo o mal ejemplo, punto de referencia o negación, soy un rato, unos días, soy fotografía de alguna posada familiar o un recuerdo de algo que ya no puede ser. Soy alguien que disfruta estar entre los Garrido, los Flores, los Carmona, los González, los Pérez, los Calderón, los Fuentes, los Galván, los Zárate y los "etc" que me faltan.
Comentarios
Publicar un comentario