México 2018
Existe una desesperanza terrible
en todos nosotros al pensar en el rumbo
político del país, ya que los protagonistas y encargados del puesto, se han
convertido en cínicos actores cuya imagen está relacionada con la corrupción, ignorancia, abuso, desinterés social y apego infame al privilegio económico y “legal” del cargo.
En la ciudad es claro que el
negocio ya tiene mesa, mantel, platos servidos y la lista de comensales
definida, aunque con los ciudadanos ya no exista comunión alguna. La izquierda
capitalina ha dado avances en lo social, pero abrió la caja de donde salió la
inseguridad y el abuso cobijado por la burocracia absurda que no permite salir
del círculo vicioso, pese a intentar hacer las cosas de manera legal. Los
delegados y jefe de gobierno son los protagonistas económicos y sus inversiones
no se cuestionan, así mismo su ocupación de espacios que en esencia son de la comunidad. Aquí nadie cuestiona y si lo haces, te ignoran y ahogan en tramitología absurda.

A nivel nación tenemos zonas
focalizadas de abuso a pendejos que siguen permitiendo la herencia de puestos,
los estados que bordean el pacífico son cuna de narcotráfico, pobreza y
silenciamientos sangrientos. Los extremos del país tienen una identidad de
extranjero, que dé nacional. Se ha cedido el territorio en lo ideológico,
económico y cultural, lo cual es muy preocupante, ya que la identidad se va
perdiendo, sin tomar en cuenta que siguen estando del lado nacional de la
frontera.

El problema que actualmente
aqueja a la política nacional, es el hecho de que los personajes bajo reflector
no tienen cultura del cómo ser político, no hay elocuencia de mensaje, no
existe una preparación para el atinado y respetuoso enfrentamiento ideológico,
y existe una preocupación por no mostrar el lodo que cargan, que por generar
una imagen que asegure o al menos de la impresión de que hay un plan con metas
y objetivos claros. Lejos de hablarnos de las políticas económicas que han
hecho enorme la brecha entre las dos únicas clases sociales (ellos impunes y
nosotros resignados). Se preocupan por su imagen pública, siendo víctimas de la
modernidad y las redes sociales que no perdonan error y se ensañan en demostrar
que los dioses son tan mortales como cualquiera. ¿Hasta cuándo dejaremos que
ellos sigan tomando decisiones como supuestos representantes, cuando siendo
plurinominales, ni siquiera los conocemos?

¿Qué requerimos? Propuestas que unifiquen, fijen metas realistas y que haya un severo castigo ante la corrupción. Modificar los estatutos de puesto y contratar mejores empleados políticos que lejos de ser salvadores, nos acompañen trabajando. Necesitamos políticas donde se redistribuya lo económico de manera inteligente y que brinde resultados que sean palpables y no tarjetas salvavidas de vejez, desempleo o conformismo. Necesitamos eliminar figura única de poder y mostrar equipos de logística con expertos en cada punto requerido. Necesitamos equipo y no entes unitarios. Requerimos nuevas leyes que nos permitan desechar a quien se distrae del camino o no cumple con los objetivos trazados, presumiéndose en lo individual –como única respuesta a todo-. Exigimos cambiar a los propuestos, hasta encontrar a alguien que convenza y no genere duda. Necesitamos políticos enserio.
Comentarios
Publicar un comentario